
Recolección de setas
En los bosques bercianos hay multitud de bayas y hongos comestibles que se pueden recolectar. Existen distintas asociaciones micológicas, como Cantharellus, donde expertos aconsejan y asesoran a los aficionados, tanto a lo que se refiere al cuidado y respeto en la recolección como información de aquellas especies que son comestibles o no.
El Bierzo es una zona de transición en la que conviven de forma armónica bosques mediterráneos y atlánticos. Es frecuente que en un mismo valle existan robles, encinas, alcornoques, arces, castaños, cerezos, madroños, abedules, loros, brezales, tejos, hayas, etc. Si bien la plantación masiva del pino esta sustituyendo muchos de los arboles autóctonos, aún quedan lugares con vegetación autóctona.

En la comarca del Bierzo hay en torno a 130.000 hectáreas de montes de utilidad pública. Hay algunas zonas, como Noceda del Bierzo, que tiene vedados sus bosques para el aprovechamiento industrial de sus recursos micologicos.

Los magostos
Entre finales de Octubre y principios de noviembre se realiza la recolección de la castaña a lo largo de la geográfica berciana. Es entonces cuando en los pueblos y villas celebran su magosto. Esta celebración, muy tradicional en estas fechas, consiste en la reunión de un grupo de gente en torno a una hoguera para comer castañas asadas y pasar una jornada festiva

- Algunos de los magostos más populares son:
- La Rivera de folgoso
- Balboa
- Villafranca del Bierzo
- Toral de los Vados
- Lombillo
- Torre del Bierzo
- Ponferrada
- Barrio de los Judíos
- Compostilla
- Flores del Sil
- Cutrovientos
- Puente Boeza
- Villalibre de la Jurisdicción